Las Biodegradables Bolsas son una de las opciones más extraordinarias para proteger el medioambiente de la contaminación ya que el material con el que están hechas puede descomponerse en la naturaleza, por medio de la acción enzimática de microorganismos como bacterias, hongos y algas; transformándose en nutrientes, dióxido de carbono, agua y biomasa.
Estas bolsas son iguales a las habituales porque mantienen las propiedades de resistencia, elongación, claridad, imprimibilidad, permeabilidad y sellabilidad; aunque esta tienen un complejo oxobiodegradable, que al estar expuesto al oxígeno, luz, humedad y fricción va a empezar un desarrollo de oxidación que dividirá sus partes al perder peso molecular.

¿Qué son las Bolsas Biodegradables?
- Una Bolsa Biodegradable es aquella que tiene una vida servible dominada.
- Es una bolsa que tiene la misma resistencia, la misma fachada y la misma calidad de una bolsa habitual.
- Es una bolsa que asegura nuestro medioambiente, puesto que no lo contamina.
- La bolsa plástica biodegradable, dejará que su contenido se degrade más acelerado (Si éste es orgánico).
¿Qué Inicia la Degradación?
La degradación comienza cuando la bolsa plástica oxo-biodegradable es expuesta frente agentes como el calor, la luz del sol, el oxígeno y el estrés mecánico (fricción y exposición a enormes vientos), ocasionando la descomposición (degradación) pausadamente hasta quedar transformada en agua, humus y dióxido de carbono.
¿Cómo trabaja la Bolsa Biodegradable?
La Bolsa Biodegradable tiene un desarrollo de dos etapas.
La primera etapa se denomina DEGRADACIÓN, en donde el plástico se fragmenta por primera oportunidad por el contacto con el oxígeno, luego estos trozos gustan agua, lo que brinda entonces un ámbito donde, en la existencia de oxígeno y humedad, tienen la posibilidad de realizarse y prosperar microorganismos naturales.
En la segunda etapa del desarrollo, popular como BIODEGRADACION, las moléculas de los materiales oxidados son lo bastante chicos para que los microorganismos (hongos, algas, etc.) se nutran de estos materiales plásticos degradados, produciendo dióxido de carbono, agua, biomasa y sales minerales.
¿Para qué utilizar Bolsas Biodegradables?
- Para no contaminar los ríos, las calles y las localidades.
- Porque no son tóxicos, ni dañinos para la raza humana.
- Contribuye con el precaución del planeta.
- Para dar un grano de arena como compañía, cooperativa, red social y/o empleados de una compañía, al precaución y custodia del medio ámbito.
- Para engrandecer la marca de la compañía ofreciendo a sus usuarios empacar sus productos en “bolsas plásticas que no contaminan.
¿Se tiene la posibilidad de reciclar?
Estas bolsas además van a poder ser reutilizadas y recicladas antes de que el desarrollo de degradación comience.
Su uso en el hogar para fines cotidianos como almacenar elementos se puede continuar realizando, mientras que no haya comenzado el desarrollo de degradación, que va a ser detectable a fácil vista.
Edad de los plásticos
Plásticos Biodegradables
La bolsa o empaque puede permanecer desde semanas, meses hasta años. En relación de la necesidad del cliente.
La bolsa puede permanecer en inventario hasta 12 meses en condiciones o ambientes normales. Sin poder ingresar a las condiciones que aceleran el desarrollo (estrés, calor y rayos de sol)
Esta bolsa puede permanecer entre 6 y 8 meses en condiciones insuperables cuando llegue al relleno sanitario comienza a acelerarse el desarrollo de degradación.